Así como hice una comparación de la vida en Nueva York y Puebla, también quiero aprovechar este espacio para realizar una comparación sobre lo que a mi carrera refiere. El mes pasado tuve la oportunidad de visitar la corte de Staten Island y ver algunas audiencias de un juicio de homicidio. En México nuestro sistema de derecho se deriva del derecho romano-germánico llamado derecho civil y Estados Unidos cuenta con un sistema de origen anglosajón denominado common law. Las diferencias en nuestros sistemas llevan a una gran diferencia en el desarrollo del juicio.
En México contamos con un juez, no hay jurado, el juez durante el desarrollo del juicio el cual es en su mayor parte escrito. Por escrito me refiero a que la presentación de la demanda así como la valoración de las pruebas, desahogo de pruebas y sentencia se dictan en papel. El juez no presenta sus valoraciones de forma oral, todo el juicio se desarrolla en un expediente el cual tanto las solicitudes como respuestas son escritas.
En Mexico la corrupcion es algo que se nota al momento de entrar a una corte, apretones de mano entre funcionarios y abogados con efectivo escondido para cerrar transacciones, agilizar procesos u obtener resoluciones favorables.
En la corte de Staten Island percibí un ambiente más organizado en el cual se atienden los asuntos con rapidez y eficiencia.
Si bien percibí muchas cosas favorables también algunas, no tan favorables, el uso de un jurado si bien da la ventaja que el procesado sea declarado culpable por ciudadanos comunes, también conlleva un problema. Al elegir ciudadanos para valorar las pruebas y no dejarlos tomar apuntes esto puede entorpecer la administración de justicia y llevando a que el desempeño y habilidad convencimiento del abogado o la fiscalía, sea el único elemento en el que el jurado basa su deliberación. el jurado es expuesto a opiniones de expertos acerca de ADN, Balística, Forense, expertos que analizan las pruebas y las exponen al jurado. Yo como estudiante de derecho incluso había información que no comprendí cuando los expertos la expusieron, imagino que para un ciudadano que no se dedica a ejercer el derecho y mucho menos sabe de temas como balística o ADN es difícil realizar una valoración objetiva de la prueba.
Este tipo de situaciones amplían más mi percepción sobre la aplicación del derecho en este país, y me llevan a entender que ningún sistema de justicia es perfecto. Si bien ningún sistema es perfecto creo que es necesario que México erradique la evidente corrupción en su sistema de impartición de justicia.