En este blog hablaré de lo que es la corrupción y la comparación en cuanto a lo que he vivido en Estados Unidos y lo que se vive en México.
Hace unas semanas escuche sobre cierto alto mando de policía de la ciudad que fue acusado de corrupción, lo cual en Estados Unidos es algo penado fuertemente así como mal visto y se considera como algo muy grave en la sociedad Americana. En México escuchamos noticias de oficiales de policía, funcionarios del gobierno incluso jueces acusados de corrupción, estas noticias son tan frecuentes en el país que si bien a muchos indigna, parece haber provocado un efecto de sensibilizar a los mexicanos. Esta desensibilización es evidente ya que la opinión común en México es, que toda autoridad es corrupta, esta generalización hace que los casos de corrupción pasen desapercibidos en muchos momentos debido a la opinión de “eso siempre pasa”. En Estados Unidos he notado que estos casos no pasan desapercibidos son situaciones graves que la sociedad castiga.
Sin duda la corrupción es un mal que ataca en todas las sociedades del mundo, lo interesante es lo aceptable que puede llegar a ser en una sociedad, como la mexicana.
Como comente en blogs pasados en las cortes mexicanas es fácil ver que en todos los niveles hay corrupción, lo cual es triste, ya que debilita nuestros sistemas de justicia.
Si bien se que tambien la corrupción es un problema en Estados Unidos al final creo que es más difícil llevarla a cabo para un funcionario corrupto.
Aunque las políticas en cuanto a transparencia son promovidas y realizadas en muchos estados de México, aun así falta mucho trabajo para erradicar la corrupción del sistema.
Las leyes anticorrupción en México no son malas, falta una mejor aplicación de las mismas y deshacerse de ciertas lagunas de las mismas leyes que permiten a altos mandos no rendir cuentas de forma debida en ciertos ámbitos. Lo complicado es que muchas de estas lagunas se realizan de forma intencional desde el congreso, tristemente para permitir la corrupción.