Muchos migrantes en los Estados Unidos piensan que su calidad de indocumentados, no les permite gozar de ningún derecho en el país, como lo comente en algún blog anterior esto es falso. Existen Derechos Humanos los cuales protegen a todo individuo sin importar su estatus migratorio.
Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como diversos tratados internacionales protegen todos estos derechos, sin importar sexo, raza, idioma, religión, origen social o nacional, ideología política, color entre otras. Debido que la no discriminación constituye uno de los principios básicos de los Derechos Humanos.
Se debe tener en cuenta que parte de los derechos con los que cuentan los migrantes indocumentados incluyen: El Derecho a una asistencia legal, derecho a un trato digno en el trabajo y en buenas condiciones, derecho a vivienda, derecho a integridad física y moral. Esto último se refiere a que nadie puede abusar ni físicamente ni psicológicamente de una persona aunque esta sea migrante indocumentado. Y el derecho a organizarse el cual es muy importante para la comunidad migrante, ya que con este fortalecen la comunidad y pueden asistirse unos a otros para evitar abusos.
Otro tema importante es en cuanto a salud, si bien un migrante indocumentado no cuenta con una especie de seguro social como el que hay en México, es obligación de todo Hospital atenderlo en urgencias en caso de alguna emergencia o accidente. Ya que en Estados Unidos el “Emergency Medical Treatment and Active Labor Act” establece que todo hospital debe atender en emergencias a cualquier individuo sin importar ciudadanía, estatus legal o condición económica. Los migrantes no deben tener miedo de asistir a emergencias en caso de ser necesario ya que los hospitales no están obligados a reportarlos a las autoridades migratorias, solo están obligados a atenderlos en caso de necesitarlo.
Otro derecho importante como lo mencione en otros blogs es el derecho al pago de salario mínimo, horas extras, así como unas condiciones dignas de trabajo y seguras para el trabajador sin importar su estatus migratorio. Incluso los migrantes pueden reclamar estos derechos ante la corte, así que no tenga miedo de asistir con un abogado en caso de que alguno de estos derechos le sean violados, ya que puede hacerlos valer ante la corte y recibir pago de compensaciones por parte de quien le violente dichos derechos.