Convertirse en abogado, en México y Estados Unidos es diferente, la carrera de abogado es una profesión respetada en ambos países, la forma de convertirse en uno es distinta. En México el sistema de educación se compone de preescolar o Kindergarten de 3 años, primaria de 6 años, secundaria de 3 años y preparatoria de 3 años, completando todo esto se entra a la universidad. Al entrar a la universidad se escoge la carrera en mi caso es Derecho, y para tal cosa debo completar 5 años de universidad con carrera de derecho, lo cual es diferente a los estados unidos ya que en este país se debe entrar a una escuela de derecho después del college. En México basta completar estos 5 años de escuela para tener titulo de abogado y ejercer, al contrario de los Estados Unidos no es necesario aprobar el examen de una barra de abogados para poder ejercer. La educación en México resulta accesible en cuanto a el costo, ya que las universidades públicas son prácticamente gratuitas. Si bien es más accesible también genera un problema de exceso de oferta en cuanto a profesiones, las carreras que más alumnos aceptan, genera un problema de titular a muchos alumnos, y los empleos puestos que se pueden ocupar excedan el número de alumnos que se gradúan anualmente, esto genera alto índice de desempleo.
México, en especial la ciudad de puebla cuenta con un número muy alto de universidades, esto sigue incrementando el problema del desempleo, y de graduados que no laboran en el área para la que estudiaron. Muchas Universidades en Puebla son de alta calidad, y la universidad autónoma de Puebla, es pública y está dentro de las mejores del país. El problema es que así como hay muchas buenas universidades las agencias del gobierno otorgan permisos a particulares para abrir universidades muchas de mala calidad, donde lo único que ofrecen es otorgar el título en poco tiempo, con menos clases y menos preparación. Me atrevo a decir que en México la educación es un negocio y un negocio muy redituable, que termina afectando a todos los egresados al momento de buscar empleo. Aun no estoy familiarizado con el sistema educativo en Estados Unidos, lo que sé es que las universidades sin importar ser públicas son muy caras. En mi opinión una economía tan fuerte como la de Estados unidos debería de trabajar más en tener universidades más accesibles, ya que me han comentado que al graduarte en este país muchos salen con deuda de su universidad.